Cómo el IoT puede salvar las tiendas físicas de los negocios minoristas

Home » Noticias » Cómo el IoT puede salvar las tiendas físicas de los negocios minoristas

El apocalipsis del pequeño comercio parece el cuento de nunca acabar, especialmente para las tiendas más tradicionales. Esto se debe, en gran parte, al crecimiento acelerado de la industria del comercio electrónico. Su gran ventaja: la tecnología más puntera. Así que si los puntos de venta tradicional quieren competir en igualdad de condiciones solo les queda apostar también por ella. En concreo por el IoT.

El Internet de las cosas (IoT  por sus siglas en inglés; Internet of Things), es la tecnología que establece la conectividad inteligente de dispositivos a través de Internet De esta forma hardware como balizas, etiquetas RFID o etiquetas BLE se conectan a la nube para acceder a datos que aportan un valor diferencial. Además, gracias al uso de tecnología como reconocimiento de objetos o el seguimiento, se pueden con seguir sistemas de visión integrados. Las tiendas tradicionales pueden garantizar una mejor gestión de los estantes, rastrear la interacción del cliente con sus productos y también comprobar la efectividad de las campañas promocionales, viendo si se materializan o no en una compra.

 


La necesidad del IOT en los pequeños comercios

 

Debido al crecimiento exponencial del comercio electrónico, que brinda una cada vez mejor experiencia de compra al cliente, los pequeños comercios deben cambiar la forma en la que focalizan su negocio o acabarán desapareciendo. Según UBS, empresa líder en el campo de las inversiones, más de 75.000 tiendas minoristas podrían verse obligadas a cerrar en 2026, debido a la fuerte competencia que existe en el universo digital. Una de las principales razones por la cual el comercio electrónico está muy por delante de sus homólogas físicas, es porque utilizan la tecnología para estudiar el comportamiento de los consumidores.

Por ejemplo, si un usuario explora productos que pertenecen a una determinada categoría en Amazon, obtendrá a continuación recomendaciones relacionadas personalizadas. Sin embargo, hacer lo mismo en una tienda tradicional es prácticamente imposible. Si ya es casi imposible implementarlo de forma manual para grandes comercios, para los pequeños es una utopía: aumentaría los gastos generales de la tienda, imposibilitando la capacidad de ofrecer precios competitivos.

Sin embargo, invertir en IoT permite automatizar los procesos hasta altos niveles. Pero ¿cómo hacerlo? Lo explicamos a continuación.

 

¿Cómo implementar IoT en el sector Retail?

 

El comercio minorista es uno de los sectores más antiguos y estables, pero parece haber perdido su competitividad desde que se establecieron plataformas digitales como Amazon y eBay. A medida que estas plataformas han ido conectando directamente a los vendedores y a los usuarios finales, se ha acelerado la lucha por los precios competitivos. La experiencia de compra también ha mejorado debido a los algoritmos avanzados utilizados por estas plataformas, que rastrea el comportamiento del usuario y recomienda productos personalizados con esa información.

La única forma en que los pequeños comercios pueden sobrevivir a esta dura competencia es mediante el uso de IoT. Necesitan estudiar el comportamiento de sus consumidorres y ofrecerles una mejor experiencia. Sin embargo, esto debe hacerse sin aumentar los costes, ante todo deben permanecer competitivas.


Áreas en la implementación del IoT en el sector Retail

 

La implementación de IoT en las tiendas minoristas físicas puede ser útil de varias maneras. Por ejemplo, puede ayudar a rastrear datos en tiempo real. Estos datos facilitarían innumerables funciones, incluida la gestión de inventario, auditorías internas y externas, y también el cumplimiento de las mismas. Sin embargo a veces se pueden originar procesos complejos. Para evitar esta situación, sugerimos abordar la implementación en tres puntos: digitalización, análisis y optimización del flujo de trabajo.

Digitalización de activos

La digitalización de activos en una tienda física utilizando etiquetas BLE o RFID puede ser muy útil. Sin embargo, al elegir una tecnología concreta para su gestión, los gerentes de las tiendas deben elegir una que ofrezca etiquetas y lectores de activos económicos. Además, debe tener en cuenta otros factores como las señales emitidas por la tecnología RFID. Hay que tener en cuenta que la tecnología Bluetooth 5.0, el uso de etiquetas de activos BLE podría ser muy rentable y productivo. Además, los lectores Bluetooth son comparativamente más baratos en comparación con los lectores RFID.

 

Análisis para una mejor percepción del cliente

Al acceder a los datos obtenidos de los RFID, BLE y visión por computadora, se puede obtener una mejor comprensión de los comportamientos de los consumidores, como la cantidad real de clientes que tenemos y su fidelidad. Esta información puede indicar los lugares donde los clientes pasan más tiempo. Esto permite a los gerentes de una tienda la colocación de productos estratégicos en esos espacios. Además, puede sentar las bases para la emisión de ofertas promocionales. Sin mencionar que los puntos de venta también pueden hacer uso de estos datos para la gestión del inventario y la logística.

 

Optimización del flujo de trabajo y cumplimiento normativo 


La normativa de sanidad requiere que las empresas almacenen ciertos productos, como por ejemplo carnes y pescados, dentro de un rango de temperatura específico. Si se realiza manualmente, este proceso podría resultar costoso y lento. Además, podría haber errores que pueden afectar negativamente a la tienda durante una auditoría. Sin embargo, todo este proceso se puede automatizar mediante el uso de sensores conectados para transmitir temperaturas en vivo, que luego se graban en la nube. Esto optimiza el flujo de trabajo y hace que el cumplimiento de la normativa sea mucho más preciso y fácil. Además, como se pueden extraer informes con solo hacer clic en un botón, todo el proceso se vuelve extremadamente sencillo y ágil.

Dado que el éxito del comercio electrónico es el uso de la tecnología, las tiendas físicas deben seguir el ejemplo. Aunque a priori puede parecer complicado, implementar IoT en el comercio minorista es mucho más efectivo y rentable en el largo plazo. Por no mencionar el ahorro derivado de eliminar los errores humanos. El uso de IoT en puntos de venta garantiza una mejor gestión de los stands para grandes cadenas y también puede ayudar a rastrear la interacción del cliente con los productos. Sin embargo, el aspecto más crítico al implementar IoT en puntos de venta minorista es la interacción entre los componentes de hardware y software. Es importante planificar una arquitectura de sistema fiable, de alto rendimiento y que siempre sea escalable.

Posted on